"Tuve el privilegio de descubrir mi propósito hace muchos años. Desde entonces me he dedicado a investigar y experimentar la danza desde una perspectiva comunicacional que me ha permitido comprenderla, además de como una disciplina artística, como una práctica social. Gracias a los resultados obtenidos en mis proyectos artísticos, periodísticos y de investigación, pude comprobar que esta apreciación es y será la única manera de contribuir a su efectiva difusión y desarrollo a largo plazo. Hoy tengo el placer de compartir mis escritos con cada persona que, en cualquier lugar del mundo y en su área respectiva, desee profundizar sus conocimientos y trabajar con responsabilidad social por nuestra danza. La práctica más bella. Y la más necesaria."
"Tuve el privilegio de descubrir mi propósito hace muchos años. Desde entonces me he dedicado a investigar y experimentar la danza desde una perspectiva comunicacional que me ha permitido comprenderla, además de como una disciplina artística, como una práctica social. Gracias a los resultados obtenidos en mis proyectos artísticos, periodísticos y de investigación, pude comprobar que esta apreciación es y será la única manera de contribuir a su efectiva difusión y desarrollo a largo plazo. Hoy tengo el placer de compartir mis escritos con cada persona que, en cualquier lugar del mundo y en su área respectiva, desee profundizar sus conocimientos y trabajar con responsabilidad social por nuestra danza. La práctica más bella. Y la más necesaria."
DANZA & COMUNICACIÓN
PREMIOS TEATRO DEL MUNDO
CARLA BRIARD : QUIERO MOSTRAR MI PASIÓN Y PONER EN VALOR LA DANZA
Por Ana González Vañek
Recientemente tuve el placer de encontrar un video de danza en la Basílica de Lisieux, que tuve la bendición de visitar tres veces, en distintos momentos de mi vida. Así fue como conocí el maravilloso trabajo de Carla Briard, una joven bailarina de esta ciudad francesa situada en Normandía, conocida en el mundo entero por ser el lugar donde vivió Santa Teresita del Niño Jesús. En esta entrevista, Carla nos cuenta todo acerca de sus inicios en la danza y su evolución artística, además de describir la experiencia de bailar en la Basílica de su ciudad natal, finalizando con su visión sobre la comunicación a través de la danza y sus futuros proyectos.
AGV: ¿Cuándo comenzaste a estudiar danza y dónde desarrollas tus prácticas actualmente?
CB: Comencé a practicar danza a los 5 años, ahora tengo 17 y continúo en Lexo Danse, en Lisieux, como siempre desde que era chica.
AGV: ¿Cómo podrías describir el sendero de tu evolución artística?
CB: Empecé como todos los demás, con una hora de clases para divertirme, sin ninguna base de baile. Luego, con el tiempo y los años, fui aumentando el número de horas de danza a la semana, lo que, inevitablemente, mejoró mi nivel. Actualmente tomo cinco clases a la semana y, en ocasiones, entreno los fines de semana en casa; no sólo por ocio sino también para prepararme para las competiciones. Por ejemplo, el fin de semana pasado participé en el concurso regional de Normandía que tuvo lugar en el Teatro Lisieux, haciendo un solo y un trío; las dos coreografías obtuvieron un primer premio con acceso al concurso nacional que tendrá lugar en Montpellier a fines de octubre; yo ya estuve en la final nacional el año pasado y obtuve un segundo premio.
AGV: ¿Por qué una danza en la Basílica de Lisieux, y cómo describirías esta experiencia?
CB: Decidí hacer este video en la Basílica de Lisieux ya que, durante el confinamiento, tuve la idea de hacer videos de danza; primero, para tener recuerdos, y después también, para mostrar a los demás lo que es hacer descubrir mi pasión y destacar este arte. Me pareció interesante entrenarme para crear coreografías, por lo que me propuse buscar lugares que salieran de lo común. Así fue como comencé con mi primer video en el Château d'Hermival, luego éste, en la Basílica, que fue el segundo. El motivo de hacerlo, fue poder bailar en el lugar más famoso y representativo de mi ciudad natal, porque Lisieux es, en realidad, reconocida por su historia con Santa Teresita. Fue una muy buena experiencia ya que disfruté bailando. Tuve la oportunidad de ser filmada por un drone con Feet Drone Imagerie. Hacía muy buen tiempo, con un cielo de verano, así que todo estaba ahí para crear un resultado hermoso... Luego, recientemente, publiqué un video de un dúo con un amigo en la playa de Deauville.
AGV: ¿Cómo ha sido el impacto de la pandemia en tu trabajo como bailarina?
CB: El impacto de la pandemia fue significativo ya que desde marzo no teníamos clases de danza, lo que significaba que no podíamos progresar. Las extrañaba mucho pero intenté bailar en casa para no perder mi nivel ni mi flexibilidad. Afortunadamente, desde septiembre, hemos retomado nuestras clases con normalidad.
AGV: ¿Qué entendés por comunicar a través de la danza?
CB: Creo que realmente podemos comunicarnos a través de la danza ya que la misma nos permite transmitir un mensaje. A través de una determinada coreografía, podemos contar una historia, un sentimiento; mostrar emociones, porque una danza puede ser tan alegre, como otra puede representar la tristeza. Además, bailar con otras personas también es una forma de comunicación, al trabajar la coordinación grupal durante el momento de compartir nuestra pasión, ya sea entre los bailarines o con el público.
AGV: ¿Cuáles son tus proyectos en el corto plazo?
CB: Mis planes futuros son obtener mi bachillerato este año, ya que estoy en el último año, para luego ir a un conservatorio regional que me permitiría obtener un diploma estatal como profesora de danza, porque me gustaría hacer de mi pasión mi profesión, y para entrar a esta escuela tienes que prepararte para una audición.-



Carla Briard baila en la Basílica de Lisieux
___________________________________________________
ENTREVISTA: Ana González Vañek
FOTOS: Gentileza de Carla Briard