"Tuve el privilegio de descubrir mi propósito hace muchos años. Desde entonces me he dedicado a investigar y experimentar la danza desde una perspectiva comunicacional que me ha permitido comprenderla, además de como una disciplina artística, como una práctica social. Gracias a los resultados obtenidos en mis proyectos artísticos, periodísticos y de investigación, pude comprobar que esta apreciación es y será la única manera de contribuir a su efectiva difusión y desarrollo a largo plazo. Hoy tengo el placer de compartir mis escritos con cada persona que, en cualquier lugar del mundo y en su área respectiva, desee profundizar sus conocimientos y trabajar con responsabilidad social por nuestra danza. La práctica más bella. Y la más necesaria."
"Tuve el privilegio de descubrir mi propósito hace muchos años. Desde entonces me he dedicado a investigar y experimentar la danza desde una perspectiva comunicacional que me ha permitido comprenderla, además de como una disciplina artística, como una práctica social. Gracias a los resultados obtenidos en mis proyectos artísticos, periodísticos y de investigación, pude comprobar que esta apreciación es y será la única manera de contribuir a su efectiva difusión y desarrollo a largo plazo. Hoy tengo el placer de compartir mis escritos con cada persona que, en cualquier lugar del mundo y en su área respectiva, desee profundizar sus conocimientos y trabajar con responsabilidad social por nuestra danza. La práctica más bella. Y la más necesaria."
DANZA & COMUNICACIÓN
PREMIOS TEATRO DEL MUNDO
Mujeres que inspiran
ARTE
"El arte por la verdad, por el bien y por la belleza: ésa es la fe que busco" George Sand
Recientemente tuve el placer de encontrar un video de danza en la Basílica de Lisieux, que he tenido la bendición de visitar tres veces, en distintos momentos de mi vida. Así conocí el maravilloso trabajo de Carla Briard, una joven bailarina de esta ciudad francesa situada en Normandía, conocida en el mundo entero por ser el lugar donde vivió Santa Teresita del Niño Jesús.
Hace un tiempo encontré en Instagram, esta foto que alguien tomó en París. Es la tercera que encuentro donde se lee con claridad el mensaje que escribí en 2016 en español y en francés, y que hasta hoy permanece intacto. El mensaje en francés se ve sobre la placa, y el mensaje en español (que escribí al costado) no alcanza a verse aquí. Más allá de saber que la muerte no existe, y que su alma -como todas- trasciende la materia desde un principio, fue muy conmovedor encontrarla.
Me gustaría reivindicar, una vez más, el inmenso poder transformador de la danza. Como práctica social capaz de resignificar experiencias individuales y colectivas, este poderoso arte, en todas sus formas y expresiones, puede sanar nuestro mundo. En el sendero de la redención a través de la danza, tuve el placer de descubrir el hermoso trabajo de Zoya Saganenko, nacida en el este de Ucrania, quien se ha dedicado a la danza toda su vida. Zoya atravesó un largo proceso, desde sus sueños de infancia, hasta su realización como artista en la escena profesional y en la docencia internacional, y también a través del trauma, la guerra y la necesidad de encontrar un hogar donde vivir para siempre: "Verdaderamente, creo que la danza es sanadora, pues lo he comprobado en mí misma. Asimismo, estoy convencida de que la danza es un lenguaje internacional, hablado por quienes tienen algo para decir. En este sentido, considero cada nueva experiencia de movimiento, como un tesoro precioso en mi sendero creativo."
Conocer a tantos artistas, creadores y sanadores a través del movimiento, es una de las grandes satisfacciones que me brinda mi amada profesión. Tal es el caso de la Bailarina y Profesora de Danzas Laura Jares, de Argentina, quien luego de atravesar diversos caminos en el mundo de la danza, descubrió en la Danzaterapia la manera de integrar su amor por el arte más bello y más necesario, y la posibilidad de sanar al mismo tiempo. Esto la llevó a fundar el maravilloso proyecto DANZANAR, cuya metodología ya han experimentado muchísimas personas que buscan resignificar experiencias personales en comunidad, a través de los infinitos beneficios del movimiendo danzado.